
Hola a todos como están, espero que estén cerrando un 2011 lleno de productividad y con metas preñadas para el siguiente año en cada una de sus mentes. Bueno, el siguiente post es una traducción del artículo original escrito por Nicholas Newman (experto en temas de energía y geopolítica) donde hace un enfoque a la situación actual del capital humano en la industria petrolera para los desafíos que se avecinan en el futuro cercano en un mundo que cada vez está más sediento de energía o mas bien que cada vez más la necesita para crecer. En fin, los dejo con la lectura:
No es la escasez de petróleo la que debería preocupar al mundo sino más importantemente una desesperada falta de ingenieros. Esto es especialmente cierto para la industria global energética. Para muchos trabajos en materia de energía, el número de vacantes excede el número de ingenieros expertos que se encuentran disponibles. Ya, esta escasez está causando retrasos significativos y elevando los costos de los proyectos más importantes incluyendo el desarrollo de campos petroleros en alta mar en aguas de Angola. Mientras que en Brasil, país de la Samba, está en una desesperada búsqueda de ingenieros para construir 12 super tanques FPSO para la siguientes década. Tales deficiencias en habilidades están dañando la seguridad energética, dañando la recuperación económica y la capacidad del mundo para alcanzar sus objetivos ambiciosos en cuanto a emanaciones de CO2.
Una de las soluciones es pagar salarios más altos y ofrecer mejores condiciones. Ya, en Australia muchos ingenieros con conocimientos relacionados a la energía están iniciando con salarios de 20 000 USD al mes. Incluso en las más remotas localidades desérticas de Australia o Iraq, los campos ofrecen lo mejor en alojamiento y comida. Irónicamente, los ingenieros para trabajos en mar están entre aquellos con mayor demanda.
En cuanto a por qué existe una escasez en ingenieros de energía, en parte, es debido a la falta suficiente de apoyo por parte de los gobiernos, universidades e industria para asegurar adecuadamente los niveles que deberían ser entrenados cada año. También se debe a la demografía, así como al envejecimiento de la fuerza laboral y la naturaleza cíclica de la industria. El asunto aún se agrava por el mayor número de nuevos proyectos alrededor del mundo que están siendo desarrollados y/o entrando en funcionamiento. En Australia, por ejemplo el auge de la minería de carbón, mineral de hierro y uranio se está llevando a cabo al mismo tiempo con el auge en petróleo, gas, energía solar y proyectos no convencionales de gas. Debido a la caza furtiva entre los diferentes sectores energéticos, los pagos y las condiciones han mejorado drásticamente en un desesperado intento de superar la escasez de mano de obra calificada.
En el mercado de venta de ingenieros, las compañías energéticas están implementando prácticas de reclutamiento cada vez más sofisticadas. Cada vez más están confiando en el talento de expertos exploradores para encontrar, identificar y seleccionar, así como mantener la lealtad de los ingenieros en este competitivo mercado global. En adición, muchas agencias de reclutamiento están proactivamente trabajando en nombre de sus clientes Total, Shell, Eni a fin de coordinar el desarrollo de candidatos cualificados en sus estudios relacionados con la energía en las facultades de ingeniería y universidades a través del mundo.
Gobiernos como el de Australia, Angola y Brasil se encuentran activamente utilizando políticas de contenido local para asegurar que la industria energética realize la suficiente inversión en entrenamiento con el fin de superar la escasez actual de trabajadores a los sectores de energía. Es probable que este problema en los años venideros siga aumentando.
escases?? aqui estoy yo ingeniero mecanico es ex-schlumberger y no encuentro trabajo al312000@gmail.com
ResponderEliminares muy bueno saber que hay una gran demanda de ingenieros en petroleo a nivel mundial por lo que en el Ecuador en la ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL habemos un gran numero de estudiantes que en el 2012 nos graduamos de ingenieros petroleros con un gran potencial y conocimiento...
ResponderEliminarMuchas gracias por este artículo, buen cierre de año también para ustedes; esto es muy cierto en México ya comienza a ser latente este problema y varias empresas comienzan a ofrecer mejores sueldos y oportunidades de desarrollo real dentro dela empresa. Saldos
ResponderEliminarGracias por el artículo, buen cierre de año también para uds. Esto es una realidad que ya comienza a verse en México, las empresas ya están ofreciendo sueldos competitivos a recién egresados sin experiencia para formar parte de sus recursos humanos, con la posibilidad real de crecimiento dentro de la empresa (con posibilidad de hacer una especialidad en un área de interés para la empresa). Muchos saludos y a encontrar la mejor opción para un desarrollo sostenido ante esta situación.
ResponderEliminaryo voi a estudiar ingenieria! en el futuro llamenmeee!
ResponderEliminar